VIAJE A BARCELONA – 3º ESO
Los días quince y dieciséis de mayo, los alumnos de tercero de la ESO hicimos un viaje a la ciudad de Barcelona. Comenzamos el viaje animados y sin complicaciones y, tras llegar al albergue situado en El Paseo de Gracia y dejar las maletas, comenzamos la ruta por esta gran ciudad.
En primer lugar, y después de explicarnos todo lo referente al ensanche barcelonés, empezamos a pasear por esta zona, desde el Paseo de Gracia hasta la Diagonal y bajando por la Rambla Cataluña para ir a parar a la Plaza de Cataluña, donde, además de hacer muchas fotos, nos separamos en grupos para comer.
Tras la comida, dejamos la Plaza de Cataluña y subimos por el Paseo de Gracia para visitar la Pedrera (o Casa Milá), una obra diseñada y construida por Antonio Gaudí, aunque eso sí, inacabada. Allí, nos explicaron como Gaudí se inspiró en la naturaleza para crear la mansión y como no tuvo el éxito que los propietarios hubiesen querido. Además, al ser un edificio con viviendas en su interior, tuvimos la suerte de visitar una de estas por dentro y subir a la azotea desde la que vimos toda la ciudad.
La tarde continuó con un paseo por el barrio gótico, viendo por fuera la catedral con su fachada neogótica, entrando a la iglesia de Santa María del Mar y visita a las plazas de Sant Jaume y del Rey.
El día siguiente estuvo centrado en Gaudí, visitando la Sagrada Familia, mientras nos la explicaban de una forma didáctica y entretenida. Creo que lo que más nos sorprendió a todos, fueron los juegos de luz de las vidrieras y la grandeza del edificio. Después, visitamos el parque Güell, un entorno que mezclaba el exótico estilo de Gaudí y la naturaleza. Más tarde, tras coger el metro, visitar el puerto y comer en él, subimos por las Ramblas, disfrutando el paseo mientras veíamos puestos de flores, edificios modernistas y el mercado. Por último, recogimos el equipaje y tras coger el metro, el AVE y un autobús, llegamos a casa cansados pero habiendo disfrutado el viaje.
En mi opinión, este ha sido un viaje muy bien organizado, donde las explicaciones no faltaban y eran de gran ayuda a la hora de entender los diferentes edificios y monumentos. Hemos visto gran cantidad de cosas en dos días, desde edificios modernistas a catedrales góticas, siempre con muy buena relación entre alumnos y profesores. Es un viaje que yo recomiendo y espero que se siga preparando en el IES durante mucho tiempo.
¡Gracias, Isabel, por acompañarnos!